Mostrando entradas con la etiqueta UNERMB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNERMB. Mostrar todas las entradas
La actividad hidrocarburífera es un factor decisivo e indispensable para el desarrollo del país. Esta adquiere un carácter estratégico, siendo necesario profesionales altamente capacitados para explotar y producir en forma racional y eficiente el Gas Natural y el petróleo. Por lo que la Universidad Nacional Experimental "Rafael María Baralt" acepta el reto de crear la Carrera de Ingeniería de Gas.



Según el Concejo Nacional de Universidades:

El Ingeniero de Gas posee habilidades, destrezas y aptitudes que le permiten operar plantas e instalaciones para el tratamiento del gas natural, y también controlar los procesos industriales que se realizan en las plantas e instalaciones de gas natural. Planifica, gerencia y controla proyectos asociados con la industria y el negocio del gas natural. Supervisa los procesos de transporte y almacenamiento ; participa en el diseño, coordinación y supervisión de la construcción de plantas de gas y tendido de gasoductos, conduce investigaciones dirigidas al estudio y creación de tecnologías para el procesamiento del gas natural; vela por la aplicación de leyes y normas de protección integral en plantas, instalaciones, equipos y personas que trabajan en el procesamiento de gas natural. Este profesional toma las previsiones necesarias para contribuir con el mantenimiento de las plantas, instalaciones y equipos relacionados con el manejo del gas natural.

Pensum Ingeniería de Gas

Plan de Estudios del Proyecto Ingeniería de Gas de la UNERMB:

Primer Semestre:
Taller de acción orientadora I.
Expresión y Comunicación
Desarrollo de habilidades del pensamiento
Cálculo diferencial
Álgebra Lineal
Geometría

Segundo Semestre:
Informática Básica
Ingles I
Cálculo Integral
Química General
Física

Tercer Semestre:
Redacción y presentación de Informes Técnicos
Ingles II
Calculo Aplicado Computarizado
Química Orgánica
Lectura y diseño de planos

Cuarto Semestre:
Ecología y protección Ambiental
Estadística general
Simulación matemática de procesos
Balance de masa y energía
Ciencia de los materiales

Quinto Semestre:
Educación física y salud integral
Investigación tecnológica
Exploración y producción de Gas natural
Termodinámica Básica
Flujo de fluidos
Naturaleza de los hidrocarburos
Practica profesional I.
Sexto Semestre:
Electiva General I (Area de formc. General)
Transferencia de calor
Termodinámica aplicada
Tratamiento del Gas natural
Cinética y conversión catalítica de las reacciones

Septimo Semestre:
Socio Economía Venezolana Petróleo y gas
Fraccionamiento
Equipos de procesos I
Instrumentación
Transferencia de materiales
Practica profesional II

Octavo Semestre:
Taller de acción Orientadora II
Ingeniería Económica
Equipos de procesos II
Control estadístico de proceso
Mantenimiento de instalaciones de gas natural
Noveno Semestre:
Electiva I (interna) formación profesional
Planificación y control de proyectos
Seminario de tesis
Simulación Avanzada de proceso
Practica profesional III

Decimo Semestre:
Electiva II (Externa) Formación profesional
Gerencia de proyectos
Seminario de negociación y comercialización
Protección Integral




Las funciones y las actividades, que desarrolla el Ingeniero en Gas Natural son:

Profesionales:

·Diseño, proyección, análisis de las técnicas de perforación.
·Calculo de las reservas y recuperación de los yacimientos hidrocarburíferos.
·Diseño de los sistemas de transporte, distribución de Gas Natural.
·Elabora métodos nuevos o perfeccionados para el tratamiento inicial y la refinación del Gas Natural.
·Proyecta y supervisa la construcción, montaje, arranque y funcionamiento de las refinerías.
·Diseña y aplica métodos y herramientas para la ejecución de proyectos de Gas.
·Diseña redes internas y externas; residenciales, industriales y comerciales de distribución de Gas Natural.
·Promueve el estudio de los aspectos medio ambientales y de seguridad en el diseño y en la ejecución de proyectos de Gas.
·Perfecciona y desarrolla métodos para la fabricación de productos petroquímicos.
·Proyecta y controla la construcción, montaje y funcionamiento de las instalaciones petroquímicas y de tratamiento de Gas Natural.
·Realiza investigaciones para verificar y mejorar las diferentes etapas de las operaciones de tratamiento de los hidrocarburos.
·Participa en la comercialización de productos petroquímicos.
·Docencia e investigación.
Personales:
·Capacidad de tomar decisiones.
·Capacidad de comunicación efectiva con personas de otras disciplinas académicas y de otras niveles laborales.
·Capacidad de crear una disciplina de estudio personal; que induzca un proceso permanente de investigación y actualización.
·Capacidad de aprendizaje, concebida como la habilidad para articular las necesidades grupales con miras a responder a las nuevos retos del entorno.
·Capacidad de completar adecuadamente sus proyectos y cumplir con los estándares más rigurosos de la profesión en proyectos de análisis, diseño y puesta en funcionamiento.
· Capacidad de trabajar de manera efectiva en grupo.
· Capacidad de desarrollar una disciplina ingenieril, que incluya capacidad deductiva y rigor científico.
·Capacidad de entender el impacto de la tecnología en el medio.
·Capacidad de comunicarse en inglés.

Sedes y Carreras:

Sede:Cabimas

Dirección:Urbanización Los Laureles, Carretera H, Cabimas. 0264-2613863

Carreras:

Educación Mención: Matemática y Física
Educación Mención: Integral
Educación Mención: Ciencias Sociales, Área Geografía, Área Historia
Educación Mención Biología y Química
Administración Mención: Gerencia Industrial
Medicina Integral Comunitaria

Sede: Los Puertos Carretera Principal, Sector El Hornito. Los Puertos de Altagracia.

Carreras:

Ingeniería de Gas
Ingeniería en Mantenimiento Mecánico
Educación Mención: Integral
Administración Mención: Gerencia Industrial

Sede: Ciudad Ojeda Barrio Obrero, Avenida 34, Ciudad Ojeda. 0265-6318166

Carreras:

Ingeniería de Gas
Ingeniería en Mantenimiento Mecánico
Educación Mención: Integral
Administración Mención: Gerencia Industrial

Sede: Mene Grande Rancho Grande, Primera Calle, frente a la Iglesia Juan Pablo Apóstol. Carreras:

Educación Mención: Integral
Administración Mención: Gerencia Industrial

Conociendo la UNERMB...

La Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” es una institución de Educación Superior enclavada en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo que tiene como misión impulsar el desarrollo de la subregión a través de la preparación de profesionales para la industria, asimismo colabora con las comunidades en su crecimientos cultural y social.
La visión de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” es garantizar una mejor atención al estudiantado, brindando confiabilidad y calidad en los servicios que presta para que se sientan parte integral del sistema de estudios superiores. Esta institución nace con el Decreto Presidencial N° 1435, promulgado el 15 de Marzo de 1982, asignándole Personalidad Jurídica y Patrimonio propio.
La Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” tiene su sede principal en el área del municipio Cabimas del estado Zulia, contando en la actualidad con sedes de pregrado en Ciudad Ojeda, Mene Grande y Los Puertos de Altagracia y sedes de postgrado en Maracaibo, Cabimas, Coro y Valera.
Hoy después de 25 años de su fundación, cuenta con una población de 25.500 estudiantes, más de 800 docentes incluyendo las 04 autoridades, expandidos por toda la Costa Oriental y Occidental del Lago de Maracaibo y con una sedes en los estados Trujillo y Falcon contando con el apoyo de los programas de investigación, extensiones, protección, socioeconómicas, servicio administrativo financiero, servicios generales, planta física y equipamiento, dirección institucional, pero junto con su crecimiento poblacional estudiantil.